
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Estamos de maravilla

viernes, 25 de septiembre de 2009
Sacrificios musicales
La mezzosoprano Cecilia Bartoli ha grabado un nuevo disco. En este trabajo nos presenta quince piezas escritas para ser interpretadas por "castrati", niños que eran castrados para que su nuez no creciera y pudieran así cantar los registros agudos de las mujeres.
Durante mucho tiempo, y sobre todo en Italia, miles de niños eran sometidos a una peligrosa operación para conseguir una voz con un timbre mágico para hacer las delicias de los aficionados a la ópera, convirtiendo a algunos de ellos en verdaderas estrellas. "Sacrificium" recoge además textos, dibujos y fotografías que forman parte del trabajo de investigación que Bartoli ha realizado para grabar este disco.
En Nápoles, eran castrados al año de 3.000 a 4.000 niños procedentes de familias muy pobres. Pero sólo un pequeñísimo porcentaje podía desarrollar una carrera musicalde éxito. Para el resto el sacrificio no servía de nada y muchos de ellos quedaban en vano mutilados de por vida.
Bartoli ha explicado en encuentros con la prensa que su intención al abordar este proyecto ha sido poner de manifiesto la crueldad de un sacrificio tan grande en nombre de la música. " El disco reúne un repertorio que da muestra de la belleza de una música que sólo pudo existir gracias a un sacrificio cruel".
"Es un desafío increíble para una mujer, porque es una música escrita para un cuerpo masculino, cuyos músculos abdominales son más fuertes. Farinelli podía cantar veinte compases sin respirar", ha explicado la cantante. Cecilia Bartoli llevará este repertorio a los escenarios españoles (Barcelona, Madrid y Murcia) el próximo mes de diciembre.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Un regalo de María

El curso pasado pude disfrutar en 4º ESO de algunos alumnos "muy musicales". La mayoría de ellos ya no están en el instituto, pero alguno, como María se sigue acordando de nosotros y nos manda cosillas. Hoy me ha enviado una frase relacionada con la Música que ha escrito en una redacción para la clase de Inglés.
Como en Baquetas solemos poner frases de músicos ilustres no veo razón para no poner la suya. Dice que en inglés el pensamiento parece "más cool". Cool o no cool, gracias por seguir acordándote de nosotros y por pensar siempre en la música, en inglés o en chino. Y los que no entendáis la frase, id corriendo a buscar el diccionario de inglés, que ya os vale.
Como en Baquetas solemos poner frases de músicos ilustres no veo razón para no poner la suya. Dice que en inglés el pensamiento parece "más cool". Cool o no cool, gracias por seguir acordándote de nosotros y por pensar siempre en la música, en inglés o en chino. Y los que no entendáis la frase, id corriendo a buscar el diccionario de inglés, que ya os vale.
martes, 22 de septiembre de 2009
¿Sonido, ruido o música?
A veces es difícil distinguirlos. Para comprobarlo, pincha en el enlace. Te llevará a una página donde varios objetos que se encuentran habitualmente en una cocina producen un sonido al pasarles el ratón por encima. Si los dejas fijos pinchando en el ON, y tienes un poco de sentido del ritmo y paciencia se puede organizar una sencilla pieza musical.También encontrarás otros objetos. Inténtalo
La cocina que suena
sábado, 19 de septiembre de 2009
Hace dos años...

Aunque ya nos conocemos todos y sé que no es cierto, es verdad que hay que desempolvar algunas cosillas para encarar en condiciones el estudio de la Historia de la Música. A ello nos hemos dedicado esta semana.
Como mis alumnos son insaciables a la hora de aprender, me han pedido algún material adicional. Además de los que manejaremos en clase, os puede ser útil este documento resumen de los elementos del lenguaje musical. A partir de la página 6 encontraréis todos los signos musicales básicos y su función. Espero que os sea útil.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Bienvenidos

Mi deseo es que os sea para vosotros tan útil como para mí lo son blogs de otros centros educativos, llenos de ideas, de trabajo y de una ilusión infinita en la tarea de la difusión de la música.
Si tenéis alguna duda o sugerencia podéis contactar conmigo fuera de los comentarios del blog con la siguiente dirección:
sábado, 12 de septiembre de 2009
La gran Clara

Durante su vida en la casa paterna Clara había podido escribir, pero al casarse su esposo la convence de que es mejor que se dedique a dar a conocer sus composiciones . De esa manera ella queda anulada como compositora y sólo se le reconoce su capacidad interpretativa, de la que más adelante su marido estará completamente celoso. Dedicada además a cuidar de toda la familia, debe aparcar su carrera musical.
La historia de Clara no es sólo la de una mujer del S.XIX. Lamentablemente hoy en día y encubierto por un léxico que pretende ser no sexista y actitudes maquilladas de igualdad, muchas mujeres no pueden desarrollar su talento profesional porque se ven en encrucijadas emocionales tipo Clara Wieck. También encontramos mujeres mediocres que enarbolando la bandera de la igualdad, desarrollan una carrera profesional basada en los éxitos, el trabajo o los contactos de sus maridos. Conozco a varias que cuando se presentan dicen "...es que mi marido es..." o que cuando discuten su argumento es "... esto es lo que dice mi marido...". Pero ese es otro tema.
Hoy 13 de septiembre, aniversario de su nacimiento, no hablamos sobre Clara como símbolo ni por ser esposa de un músico célebre, sino por su gran sensibilidad hacia lo artístico, por su maestría al piano y por su talento como compositora. Porque merece ser recordada por ella misma.
Porque antes de que existiera Clara Schumann, ella ya era la gran Clara Wieck.
Primera clase

Por si este curso no me doy cuenta de que tengo que parar un minuto para explicaroslo, os dejo abajo el fragmento de El club de los poetas muertos en el que en el primer día de clase el profesor da a sus alumnos la lección más importante.
Como la película tiene ya sus años, veréis a un jovencísimo Matt Damon y al único amigo del Doctor House con muy poquitos años. El tiempo ha pasado también para ellos. Menos mal que aquel profe se organiza mejor que yo y dedicó aquella clase a advertirles: el tiempo pasa demasiado rápido.
Carpe diem, chicos.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Por si Euterpe te inspira

Si a lo largo del curso a alguien le llega la inspiración, se le ocurre una bonita melodía y no tiene papel pautado para anotarla, que no cunda el pánico. Aquí os dejo una dirección donde podréis obtener inmediata y fácilmente una o más hojas llenitas de pentagramas a la carta. No se puede malograr una obra de arte por tan poca cosa.
Papel pautado
Papel pautado
domingo, 6 de septiembre de 2009
Bailando es menos duro

Sé que algunos estáis deprimidos por el comienzo del curso. Para contrarrestar el efecto “grandes madrugones se avecinan” podéis ver este vídeo publicitario que utiliza una versión de la banda sonora de la película Sonrisas y lágrimas en una estación de tren. Si ocurriera algo así en las paradas de la ruta del transporte escolar, el camino al instituto sería menos duro...