"A solas con mis notas, el corazón me late fuertemente y las lágrimas fluyen a raudales de mis ojos".
Giuseppe Verdi

jueves, 8 de diciembre de 2011

0

Timbres renacentistas

Terminando ya el tema del Renacimiento, nos detenemos a escuchar atentamente algunos instrumentos de la época comparando sus timbres. Pincha en la imagen y aparecerá el wix.






Imprimir post Sigue leyendo...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

0

Otro repasillo

Hoy repasamos algunos autores y formas musicales medievales y renacentistas. Forma los grupos con el número de miembros que se te indican al principio de la actividad






Imprimir post
Sigue leyendo...

domingo, 13 de noviembre de 2011

0

Un repaso: lenguaje musical

Cerrando ya la primera evaluación intentamos identificar algunos de los signos básicos de lenguaje musical que hemos aprendido en Primero de ESO.Tened en cuenta que en algunos casos hay varias posibilidades.





Ten en cuenta que la mayoría de los signos musicales dan varias informaciones. PIensa en esto cuando elijas las respuestas.
Imprimir post
Sigue leyendo...

jueves, 3 de noviembre de 2011

1

Repasando la Edad Media

Para ir terminando los mil años de Edad Media que llevamos a cuestas os dejo aquí un pequeño test en forma de Quiz para que comprobéis si estáis preparados para ese examen que se aproxima peligrosamente. Ya me contaréis vuestros resultados.

Pinchad en el enlace y ¡suerte!

Repasamos la Edad Media (Quiz elaborado por Pilar Lacruz del IES Medina Albaida y Anabel Bovio del IES Río Gállego)


Imprimir post Sigue leyendo...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

0

1111 días

Hoy en Baquetas celebramos...


¡¡¡ 1.111 días on line !!!


Por los pelos no hemos celebrado este "aniversario" el día 1-1-11.

Habría sido demasiado. Casi, casi una señal.


¡Gracias a todos!
Imprimir post Sigue leyendo...

lunes, 31 de octubre de 2011

1

Noche de difuntos: 1-1-11



Cuando hace frío y llueve dan ganas de huir hasta del propio entierro. Pincha en la imagen y escucharás cómo los alumnos de Cuarto ponen la música a un cortejo fúnebre muy incómodo que hace tomar al muerto la mejor de las decisiones la madrugada del 1-1-11.

Ten cuidado por las noches. Puede que te encuentres con él.
¡Feliz Halloween!




Sigue leyendo...

sábado, 22 de octubre de 2011

0

Virtuosos del piano. 200 años de Liszt

Nacido tal día como hoy hace doscientos años, este compositor y director húngaro afincado en París se relacionó con los principales representantes de la cultura del momento y llevó la técnica pianística hasta sus máximas posibilidades. Le recordamos mientras miramos las manos a este pianista que así, como si nada ejecuta La Campanella . ¡Felicidades, Señor Liszt!




Imprimir post Sigue leyendo...

lunes, 17 de octubre de 2011

4

Hoy un enigma: los misteriosos sonidos de la Zaragoza romana

Después de haber estudiado a fondo el sonido con los chicos de Primero, éstos ya están preparados para dar una explicación a los "misteriosos acontecimientos" que ocurren casi a diario a espaldas de nuestro César, a orillas del Ebro. Leed la información para situaros y conocer algo más sobre Zaragoza y después... a pensar en la respuesta a la pregunta final.




César Augusto, el fundador de Zaragoza, es testigo día tras día del curioso comportamiento del sonido en la ciudad. Allí, en pleno casco histórico, con un tráfico intensísimo antes y unas ruidosas obras ahora, con un ir y venir sin cesar de gente, cualquiera puede contar un secreto a otra persona que esté a bastantes metros sin que nadie más que ellos se entere de lo que están hablando.

En la imagen tenemos a nuestro César. Las columnas que aparecen por detrás en la foto son las bases de unos arcos situados al lado de restos de la muralla romana; es la Alegoría de la Puerta de la Paz, en la que cada uno de los cuatro arcos que la componen representa una de las cuatro culturas de las distintas etapas de la ciudad:

- el primer arco nos lleva a Salduie, nombre de la Zaragoza íbera;
- el segundo, de las mismas proporciones que la entrada del Mercado Central, representa una de las puertas de la muralla de la gran Cesaraugusta romana, fundada en el año 14 a.C.
- el tercero es la Puerta Bad-al-Yanud de la Zaragoza árabe, Medina Albaida (la ciudad blanca).
- el cuarto , del mismo tamaño que el tercero representa la Puerta de Toledo de la Zaragoza cristiana.
Como podéis ver en la imagen de abajo, el arco romano tiene una distancia considerable entre sus bases (ved que César está ahí delante muy pequeñito); pues bien, día tras día podemos ver a los turistas que pasan por Zaragoza hablando al ladrillo en una de las bases del arco y manteniendo una conversación con otra persona situada al otro lado del arco.

Y ahora la pregunta: ¿por qué es posible que la persona situada al otro lado pueda escuchar lo que le dice la otra a pesar del ruido que hay en esa zona?

Para contestar pensad en todo lo que hemos contado en clase sobre el comportamiento del sonido. A ver si resolvéis el misterio.




Imprimir post
Sigue leyendo...

domingo, 16 de octubre de 2011

2

Mañana volvemos lento ma non troppo

Si sois seguidores de Baquetas alocadas habréis comprobado que durante bastantes meses nuestra actividad bloguera ha sido menor de la acostumbrada, pero por desgracia hay temporadas que la vida nos lo impone así. Tras el verano, el comienzo del curso y el parón festivo del Pilar vamos a intentar recuperar el ritmo y claro, necesitamos vuestra ayuda. Estad atentos, que mañana comenzamos.
Lo haremos lento, ma non troppo. Y para no desaprovechar la ocasión para incordiar un poco, ahí va una pregunta para los alumnos de tercero: si utilizáramos estas palabras en una partitura ¿a qué se referiría? ¿Qué querría decir?

A ver quién es el primero que se despierta tras las fiestas y contesta.



Imprimir post Sigue leyendo...

sábado, 21 de mayo de 2011

2

Terminamos las audiciones de Tercero en wix

Aunque lo hemos visto ya en clase, quedaba pendiente subir a nuestro blog el último de los wix de audiciones de este curso para los alumnos de Tercero: las tendencias musicales del S.XX. Como ya os dije, en esta ocasión se trata más de enmarcar los ejemplos dentro de un tipo de sonoridad general, que de asociarlos a su título exacto.

Recordad además que son sólo unos ejemplos de los muchísimos estilos musicales del S.XX; y que en la música popular urbana sólo he incluido como ejemplo las versiones originales de las piezas que hemos estado tocando estos días en clase.Y quién sabe: a lo mejor después de oirlo alguien descubre que le gusta más Schoenberg que el pop. Si es así os ruego que nos lo hagáis saber vía comentario; de esas cosas es mejor enterarse. Wix S.XX. Pincha aquí.



Imprimir post

Sigue leyendo...

sábado, 30 de abril de 2011

0

Terminamos el S.XIX: los nacionalismos musicales

En la penúltima etapa de nuestro viaje "wix" por la Historia de la Música nos detenemos para escuchar algunos fragmentos de piezas de autores nacionalistas. Los encontraréis en un mapa de la Europa de 1905, en la que las fronteras entre los distintos territorios no eran como las actuales.
Junto a los autores aparecen en rojo algunos títulos que podéis escuchar pinchando el reproductor.

¡No las dejéis para el último día! Pincha aquí: Wix Nacionalismo musical

Sigue leyendo...

jueves, 14 de abril de 2011

0

Los héroes del Titanic. 99 años.

Aunque existen diferentes versiones sobre cuál fue la última pieza que sonó en el Titanic mientras se hundía, los testimonios de los supervivientes coincidieron: los músicos de la pequeña orquesta que animaba las fiestas en el transatlántico no dejaron de tocar en aquellos momentos de pánico. Cuentan algunos que aquella última pieza fue Neared, my God to thee mientras que otros afirman lo mismo de una pieza muy popular en aquel momento, Sueño de Otoño, que tenía un aire mucho menos melancólico que la anterior, por lo que fue utilizada por los músicos para mitigar la angustia del momento intentando entretener a los pasajeros primero en un salón del barco y después en la cubierta.

99 años después de aquella madrugada entre el 14 y el 15 de abril, un recuerdo para ese grupo de músicos dirigidos por Wallace Hartley. Profesionales y artistas hasta el final. Unos héroes.



Como a la mayoría os enloquece el tema principal de la banda sonora de la película Titanic y no vamos a tocarla en clase porque este curso me he declarado en huelga de My heart will go on, os enlazo el wix con playback elaborado por Mª Jesús Camino del IES San Miguel de Meruelo, para que rindáis tributo a los esforzados músicos del Titanic desde casa.


Titanic. Partitura y playback.




Imprimir post

Sigue leyendo...