"A solas con mis notas, el corazón me late fuertemente y las lágrimas fluyen a raudales de mis ojos".
Giuseppe Verdi

sábado, 12 de diciembre de 2009

1

Hacemos más polifonía...

Esta vez 3º B interpreta con flauta dulce el Mas vale trocar de Juan del Encina, nuestro más importante compositor de música profana del Renacimiento.
Para que podamos descubrir más fácilmente algo más sobre el gran misterio acústico de la polifonía, encontraréis tres voces con su partitura interpretadas de forma aislada y el conjunto a tres voces.
Para eliminar de nuestras orejas algún sonido"raro" que aparece por ahí, os recomiendo escuchar la versión vocal a cuatro voces.
Y recordad:
Mas vale trocar (cambiar)
Placer por dolores
Que estar sin amores
Sigue leyendo...

jueves, 10 de diciembre de 2009

0

Amigos lindos...

Estos días hemos tenido mucho trabajo en clase. Exámenes, fin de evaluación,...y polifonía del Renacimiento. Con los grupos de Tercero de ESO hemos estado engranando melodías como si fueran piezas de un mueble y ya va siendo hora de mostrar los resultados. Hoy toca (no canta) Tercero A-Diversificación una famosísima pieza del S.XVI: Ay, linda amiga.

Para que el que no sepa en qué consiste la polifonía no se pierda, podéis encontrar un par de melodías aisladas, su sonido conjunto (en polifonía) y la pieza vocal tal y como fue concebida por su anónimo autor, con los archivos de audio y las partituras.

Hasta hoy no había comentado que las grabaciones presentadas en el blog se realizan a lo largo de las clases y sin selección del alumnado. No os imagináis la fuerza de voluntad que hay en cada sonido. Esperamos que os guste.

Sigue leyendo...

lunes, 7 de diciembre de 2009

0

¡Hemos vuelto!



Como habéis comprobado, la prensa internacional ya se ha hecho eco de la noticia: por fin hemos vuelto.
Esta semana la emprenderemos con la música profana del Renacimiento. Mientras elaboramos los nuevos materiales, recomiendo a los alumnos de Tercero (aunque sé que algunos ya lo han hecho), que busquen las entradas Cucú y El grillo es buen cantor para acercarse un poco a esta compleja música renacentista. Aunque me parece que saben ya tanto de polifonía, que un día de éstos nos van a dar una lección magistral. ¿Se atreverán a interpretar a tres voces el Mas vale trocar de Juan del Encina? La respuesta en pocos días. De momento, os pongo una versión interpretada por profesionales.


Sigue leyendo...

lunes, 30 de noviembre de 2009

0

Volveremos esta semana

Algunos alumnos me han preguntado cuál es el motivo del pequeño parón que sufre el blog. Los fieles no debéis preocuparos: es una situación temporal debida a cuestiones personales. Espero que Baquetas recupere su actividad habitual a finales de esta semana. No obstante, estamos en periodo de exámenes y además tenéis suficiente material para trabajar, curiosear y leer.
Seguid atentos.

Sigue leyendo...

sábado, 21 de noviembre de 2009

1

La gran fiesta de la música

Cada 22 de Noviembre los músicos y las personas que disfrutan con la música estamos de fiesta: celebramos la festividad de Santa Cecilia, nuestra patrona. Lo celebramos.... y bien celebrado: conciertos, cenas, actuaciones, reuniones,... Lo curioso es que a Santa Cecilia se le relacionó con la música por accidente: un pequeño descuido en una traducción ... y Santa Cecilia pasó a ser la santa mejor festejada. ¡Vaya suerte! Tantos conciertos en tu honor el mismo día deben de saber a gloria. Y más sin haber hecho nada especial para merecerlos...

Cuenta la leyenda que Cecilia el día de su boda "cantaba a Dios en su corazón", pero la supresión de "en su corazón" en algunos textos hizo que se le relacionara con el canto, y apareció siempre asociada a él y a la música a partir del S. XIV. Este es el feliz accidente. Ahora viene la sección de cotilleos.
Vuelve a contar la leyenda, que Cecilia era una bellísima muchacha y que siendo nña consagró a Dios su virginidad. Y claro, en su noche de bodas le dijo a su nuevo esposo Valeriano (más o menos, claro, que no estábamos allí para oirlo): "tengo un ángel junto a mí para velarme, o sea que no me toques un pelo porque atraerás la ira de Dios."
¡Pobre Valeriano! Además de casarse con una chica guapa y no poder hacer manitas con ella , se quedó muerto de miedo porque creía que Dios se iba a enfadar tanto con él que le iba a a enviar un rayo para partirle en dos. Valeriano quería ver a ese molesto ángel y Cecilia le dijo que no lo vería a no ser que se bautizara. Se bautiza y ¡voilá! Valeriano ve un ángel radiante. Las cosas del bautismo, ya se sabe. Con el tiempo murieron todos martirizados. A ella la encerraron en una sala de baños y le prendieron fuego, pero al día siguiente aún estaba viva; un soldado intentó matarla con la espada y nada, porque después de varios golpes todavía respiraba en el suelo en un charco de sangre. Al amanecer murió en brazos del Papa Urbano.
La historia del ángel, del martirio y de la virginidad a muchos nos da igual. Lo importante es que cada 22 de Noviembre tenemos algo muy importante que celebrar: la GRAN FIESTA DE LA MÚSICA. Y lo hacemos a lo grande. ¡Felicidades!
Sigue leyendo...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

0

¡Nos vamos al Caribe!

Como estos días el tiempo estaba un poco raro hemos hecho una escapada a Jamaica y a Trinidad. Sin salir del aula, por supuesto. Pero viendo bailar a algunos alumnos de Primero, yo diría que no en cuerpo, pero sí con el espíritu estaban en las playitas del Caribe.
No hay nada como la música para hacer viajar la imaginación. En el enlace tenéis las bases para tocar las partituras de clase.
En casa sí podéis bailar.
Sigue leyendo...
4

Canción de los pieles rojas

Después de los accidentes "tecnológicos" que hemos sufrido con la Canción de los pieles rojas (en realidad los he sufrido yo), es casi un milagro que hoy podamos escuchar esta pieza por fin. Nuestro proyecto es hacer un vídeo con música interpretada por lo alumnos de 4º de ESO e imágenes seleccionadas por ellos mismos. Al ser una instrumentación sencilla y un vídeo no demasiado elaborado, pensábamos que iba a ser algo más rápido. El caso es que la fase "sonido" se ha retrasado por unos motivos y la fase "imagen" por otros, por lo que va a tardar algo más. Os pongo aquí un pequeño anticipio con el archivo de audio; para los impacientes (y para los incrédulos).
Cuarto ESO de nuevo.
Sigue leyendo...

lunes, 16 de noviembre de 2009

0

Siempre el Canon

Como sé que os gusta, allá va la enésima versión del Canon de Pachelbel. Esta vez con dibujos animados.

Sigue leyendo...

domingo, 15 de noviembre de 2009

1

Renacimiento de Tercero

Renacemos en pleno otoño. Desde hace algunos días hemos empezado a analizar en clase el entorno social, económico y cultural en el que se desarrolló la música renacentista. Iré colocando en esta entrada (al igual que hice con la Edad Media) las audiciones correspondientes a esta época.
Aunque la imagen que acompaña esta entrada corresponde a una partitura de música profana (creo que está bastante claro), comenzaremos por la música religiosa, aquélla que hizo de los maestros de capilla españoles los mejores compositores de nuestra historia musical. Después viene la profana. Seguro que les sabréis sacar el gustillo.

Tomás Luis de Victoria: Ave María.


Melchor Robledo: Domine Iesu Christe


Palestrina: Misa del Papa Marcello (Kyrie)


Anónimo del Cancionero de Palacio: Ay, linda amiga


Juan del Encina: Ay, triste que vengo


Juan del Encina: Mas vale trocar


Juna del Encina: Cucú


Josquin Des Prez: El grillo


Arbeau: Belle qui tiens


Banchieri: Contrapunto bestiale

Sigue leyendo...

lunes, 9 de noviembre de 2009

0

¡Felicidades a todo el barrio!


Epi, Blas, el Conde Draco, el Monstruo de las Galletas, Coco y todos sus amigos cumplen estos días cuarenta años. Con sus canciones y sus historias a muchos nos amenizaron el bocadillo de después del cole; a otros les enseñaron las letras, los números y los adverbios; y a todos nos dejaron fijados en la memoria recuerdos que a veces todavía aparecen en conversaciones con nuestros amigos de la infancia. ¿Recordáis la canción de la versión española?

Melodías muy, muy sencillas y pegadizas, listas para ser tarareadas en cualquier momento. Algunas se hicieron muy famosas por su "mensaje profundo", como Maná, maná.

¿Por qué a veces aún cantamos la canción del Siete? ¿O recitamos eso de "¿Será un pájaro? ¿Será un avión? ¡No! ¡Es SUPERCOCO!". Muy simple: porque es imposible olvidar a quien estuvo contigo un montón de años un rato todas las tardes haciéndote reir y cantar. ¡Qué suerte tuve!
Sigue leyendo...

martes, 3 de noviembre de 2009

1

Bailemos un branle

Tercero B se estrena en Baquetas con la interpretación de una de las piezas que hemos estado tocando estos días: el Branle de Picardy. Teniendo en cuenta que lo grabamos en cinco minutos y que la pieza tiene un pasaje algo dificilillo, no quedó del todo mal.
Se admiten comentarios sobre lo vagos que son algunos que se creen que no se nota la diferencia entre un si bemol y un si natural y sobre los que con el micrófono todavía abierto, se expresan libremente sin importarles si queda grabado para la posteridad o no. Ellos son así. Tercero B en estado puro.

Branle de Picardy
Sigue leyendo...

lunes, 2 de noviembre de 2009

1

Nos vamos de marcha


Como conclusión a esta serie de post dedicados a Halloween os dejo aquí la grabación que realizamos el viernes 30 de octubre en clase de 4º ESO. Había que prepararse para la noche de difuntos.
La araña que he puesto para la ocasión me gusta y creo que la voy a dejar durante un tiempo. Lo digo para que a nadie le extrañe.
Sigue leyendo...