"A solas con mis notas, el corazón me late fuertemente y las lágrimas fluyen a raudales de mis ojos".
Giuseppe Verdi

martes, 16 de febrero de 2010

1

Aviso: invasión publicitaria inesperada

Con sorpresa y desesperación he advertido que los reproductores de Goear que utilizamos para insertar en las entradas del blog archivos de audio están incluyendo publicidad al darle al play. Es una publicidad ajena al blog y por lo tanto no nos reporta ningún beneficio, es más, molesta bastante y no tiene nada que ver con nuestro campo de trabajo. Consecuencia: hay que buscarse la vida de otra forma. Localizaremos otro servidor que no incluya publicidad. Lo malo es que todos los reproductores que están funcionando son demasiados para cambiarlos de golpe, o sea que paciencia de momento.
¡Adios Goear! Fue bonito mientras duró, pero hoy le he dado al play y en vez de Boccherini me ha salido una vaca hablando. Es más de lo que mis orejas pueden soportar ( y eso que ya tienen callo). ¿Es que no puede haber en todo el planeta ni un rincón sin publicidad? Mejor dicho:

¿Es que no puede haber en todo el planeta ni un rincón sin publicidad?

(Acabo de cargarme la primera vaca. Ya no habla ningún bicho antes de que suene Boccherini.

Acabaré con todas. Es cuestión de tiempo)
Sigue leyendo...

lunes, 15 de febrero de 2010

1

Callejeando por Madrid



En el S. XVIII varios autores italianos se trasladaron a España y probaron suerte como compositores en la corte. Uno de los más relevantes es Luigi Boccherini, autor de más de 350 obras de las que la mayor parte son música de cámara. A preparar una de sus obras más conocidas nos hemos dedicado estos días en la práctica instrumental con Cuarto ESO.


La Música nocturna de las calles de Madrid es una obra con un aire inconfundible: vivo, desenfadado, popular. Muchos la descubrieron como banda sonora de la película Master and Comander, donde aparece reiteradamente incluso como si la interpretaran los protagonistas de la historia.


Los chicos de Cuarto han interpretado un fragmento muy pegadizo de esta obra. Elena vuelve a tocar la melodía en el teclado mientras el resto del grupo hace el acompañamiento. Por cierto, a algunos les da tiempo a conversar mientras tocan. Para que luego digan que los chicos no son multitarea.
Pinchad en el enlace para oir nuestra versión. Si alguien quiere comparar tenéis debajo el audio y el fragmento de la película donde aparece. Pero está muy claro quién lo hace mejor: ganamos de calle. De calle de Madrid.










Imprimir post


Sigue leyendo...

sábado, 13 de febrero de 2010

0

Un Cuarto lleno de Música VI: Melendi

Ramón Melendi Espina nació en el año 1979 en Oviedo. Y creciendo, creciendo llegó a la adolescencia. Sus padres intuyeron que el chico no había nacido para estudiar y le dio por el fútbol.
En el 2001 le corroe del todo el gusanillo de la música y en febrero de 2003 saca su disco “Sin Noticias de Holanda”. Inicia una modesta gira por toda España, donde la gente queda impactada: ¿Quién es el de las Rastas?

En Mayo de 2004 por fin se cumple su primer objetivo: Disco de Oro con más de 50.000 copias vendidas, y poco mas tarde número uno en Ventas en España.
En 2005 con el apoyo de su familia, decide sacar su segundo trabajo al mercado "Que el Cielo espere Sentao" y a finales del 2006 ve la luz “Mientras No Cueste Trabajo”. Un disco cargado de esas rumbas y letras callejeras al estilo de su primer disco que tanto le reclamaban sus seguidores. Y Melendi consigue posicionarse en lo más alto de las listas de ventas con más de 300.000 copias vendidas. Tal es el éxito, que la Academia de los Premios de la Musica le concede el premio a la Mejor Gira del 2006. Con el tema “Me Gusta El Fútbol” consigue ser de nuevo el número uno.
“Curiosa la cara de tu padre” es su cuarto álbum grabado en estudio. Al igual que todos sus discos anteriores, Melendi es el compositor de todas las canciones. “Curiosa la cara de tu padre” contiene 12 nuevas canciones que reflejan la apertura musical de este inquieto músico.


Post Publicado por Jessica (4º C)
Imprimir post
Sigue leyendo...

martes, 9 de febrero de 2010

0

Música vocal del Clasicismo: audiciones



Como hay muchas piezas del periodo clásico para escuchar, empezaremos por la música vocal para ir haciendo boca. Recordad que en las partituras que tocamos en clase tenemos algunas (Che farò senza Euridice?, Se vuol ballare) con la letra, por lo que sería conveniente que intentaráis seguirla a la vez que escucháis.


Che farò senza Euridice? de Orfeo de Gluck.

Se vuol ballare signor contino, de Las Bodas de Fígaro de Mozart

Aria de la reina de la Noche de La Flauta Mágica de Mozart


Lacrimosa del Requiem de Mozart


Sigue leyendo...

domingo, 7 de febrero de 2010

0

Un Cuarto lleno de Música V: Cascada

Cascada es un grupo alemán, cuya cantante es Natalie Horler.
Este grupo ganó el World Music Adwars en el 2007 con la canción “Every time we touch”, en el 2008 triunfó con “What hurts the most” y en el presente brilla con “Evacuate the dancefloor”.

Natalie es cantante en solitario ya que se opone a formar una banda, aunque ahora trabaja con los productores discográficos Dj Manian y Yanou. Han vendido más de 13 millones de copias de sus discos y su género de música es eurodance.
Post elaborado por Isabel (4º ESO B)
Imprimir post



Sigue leyendo...

martes, 2 de febrero de 2010

0

Un Cuarto lleno de Música IV: Macaco

Daniel Tobar era compositor y cantante. Comenzó Macaco como varios proyectos después de cantar en varia bandas de rock.

Hace seis años decidió reunir diferentes ideas musicales para hacer una propuesta de música rock fusionada con latino, con una banda formada por guitarra eléctrica, bajo, timbales, la batería y la voz. Este grupo se llamo Macaco blue que se dio a conocer en bares y escenarios pequeños.

Las cosas les cambiaron cuando cantaron para Punto G que le dio la fama y Macaco consiguió tres músicos más para tener un buen grupo. Cuando a la gente ya le gustó dejaron Punto G y fueron a buscar trabajo, grabando algún single.

Pero lo mejor de su carrera artística ha sido el nuevo disco Puerto presente, que ha vendido más de 40.000 copias y ha ganado el disco de oro. Este disco se une al número uno de las listas top 50 canciones, con la canción Moving.
Post elaborado por Bárbara (4º ESO B)
Sigue leyendo...

lunes, 25 de enero de 2010

1

Clavicordio versus piano


Os pongo la base de esa pieza que os tortura cuando la tocamos en clase: The Harmonius Blacksmith de Händel, para que la podáis practicar a la velocidad adecuada. Como ya hemos comentado en clase, es la pieza final de la Suite número 5 para clavidordio del compositor inglés.





Y para que os sea más fácil entender el motivo por el que el pianoforte empezó por esos años a desplazar al antiguo clavidordio, os pongo dos grabaciones en las que se pueden apreciar las distintas sonoridades de la misma pieza tocada en los dos instrumentos.
¿Tú con cuál te quedarías?









Imprimir post



Sigue leyendo...
1

Un Cuarto lleno de Música III: Los Rebujitos

Yerai y Manuel, nacidos en Tarifa (Cádiz), salieron a la luz gracias a Canal Fiesta Radio en el concurso, “Cazatalentos”, donde participaron presentando una maqueta con el tema, Esa Chiquilla, que les hizo conseguir el primer premio y la grabación de su primer disco, Lo Que Me Gusta De Ti (2004) ,con el que lograron hacerse un hueco en el mundo de la música. En el 2005 sacan su segundo disco, Tú De Que Vas, con un estilo muy mejorado con influencias más Pop pero sin perder su aire Flamenco.


Después de una espera de casi 2 años, en el 2007 editan su tercer trabajo discográfico, A Nuestra Bola, un disco más “Rebujito” que nunca, incluyendo versiones de artistas como: José El Francés, El Junco, Los Chichos... y con nuevas canciones compuestas por ellos mismos. Con este disco han recorrido gran parte de España, obteniendo en cada uno de los casi 60 conciertos en directo, un gran éxito de público. En el 2008 nos presentaron otro disco, Más Claro, Agua.


El avance de este grupo Tarifeño, ha sido significativo, y han ido haciéndose poco a poco con un puesto en el mundo de la música.

Post elaborado por Lorena (4º ESO B)

Imprimir post

Sigue leyendo...

sábado, 23 de enero de 2010

1

¡A la verbena!

La zarzuela ha ocupado estos días el taller instrumental de Cuarto de ESO. De La verbena de la Paloma de Tomás Bretón podéis escuchar el conocido pasaje ¿Dónde vas con mantón de manila? en una versión para instrumentos de láminas y melodía en el teclado. Pincha aquí
Si alguien prefiere escuchar y ver el original, en el vídeo siguiente aparece el mismo fragmento.
Esperamos que os guste.


Sigue leyendo...

jueves, 21 de enero de 2010

1

Pelucas que no pasan de moda


Acerca de las pelucas que lucían nuestros serios y queridos compositores barrocos. Comentarios en clase: que vaya pintas, que por qué se ponían eso,...
Claro, las modas son muy traicioneras... Los hijos de Bach utilizaban la seria peluca de su padre como símbolo de menosprecio hacia un estilo ya pasado de moda en el momento en el que ellos comenzaban a triunfar como autores de piezas mas livianas que las de su sesudo padre: "Viejo peluca" le llamaban. ¡Jovenzuelos engreídos! Los hijos siempre pensamos que nuestros padres se han quedado anclados en el pasado y que nosotros somos los más listos.


Hoy resulta irónico. El recorrido musical de Johann Cristoph, Johann Christian, y otros de los hijos del gran Bach los deja a la altura del barro comparados con él. Y además está el asunto de los pelos... ¿Por qué a mediados del S.XVIII estaba pasada de moda la peluca de Bach y hoy no nos resulta extraño ver a Bobby McFerrin con su exótico peinado versionando al compositor alemán?

Sería bonito ver hoy las caras de esos hijos algo presuntuosos comprobando la de gente que es capaz de reunirse bajo la lluvia sólo para escuchar la música de su padre 250 años después de su fallecimiento, tal y como ocurrió en Leipzig, ciudad en la que se grabó este vídeo en el año 2000. ¡Y con esos pelos! Moraleja: no os burléis de vuestros padres cuando les veáis en fotos de hace venticinco años; esas anchas ropas, esos pelos y esas hombreras pueden esconder un genio que años más tarde nos haga ver las mismísimas estrellas...




Sigue leyendo...
1

Un Cuarto lleno de Música II: El Canto del Loco

Este grupo, nacido en Madrid e influenciado principalmente por otros grupos españoles de la década de 1980, fue creado por Dani Martin e Iván Ganchegui en 1994, que se conocieron en la escuela de arte dramático Cristina Rota. Ambos eran admiradores de la banda “Radio Futura” y sobre todo de su canción “El canto del gallo”, lo que les hizo llamar al grupo El Canto del Loco.


Durante estos comienzos, el grupo incluía a una chica a la batería, a un bajista y a otro guitarrista que abandonó el grupo por falta de tiempo y un día antes del primer concierto se unió David Otero, primo de Dani, en su sustitución. Poco después, la baterista y el bajista también abandonaron el grupo y en lugar de ellos, aparecieron Jandro Velázquez y Chema Ruiz. Actualmente el grupo está compuesto por Dani Martín, David Otero y Chema Ruiz.



Este grupo se ha convertido en el más importante de España con más de un millón de copias en el mercado. Han recibido tres nominaciones a los MTV (Europe Music Awards) en la categoría de "Mejor artista español", de las cuales han ganado en dos ocasiones, y fueron galardonados con dos Premios Ondas de Música en las categorías de "Mejor artista en directo" en 2004 y "Mejor artista o grupo español" en 2005.
Post elaborado por Laura (4º ESO B)
Sigue leyendo...

miércoles, 20 de enero de 2010

0

Trompeta, clarinete, corno inglés...

Como en Primero de ESO estamos estudiando los instrumentos a fondo, os pongo un enlace donde podréis escucharlos individualmente. Está en inglés, pero dándole a TRADUCIR no tendréis problema para pasearos por todos los contenidos de la página. No olvidéis visitar a los más famosos compositores y escuchar algún ejemplo de sus obras. Pincha aquí

Imprimir post
Sigue leyendo...